" N U T R I C I Ó N "
Introducción
Todos alguna vez hemos oído hablar a cerca de la nutrición. En este trabajo les presentaremos los diferentes procesos que tiene la nutrición, los tipos de nutrición, el plato del buen comer, vitaminas y minerales, frutas y verduras, y la jarra del buen beber. El objetivo de este trabajo es ayudar a aclarar las dudas que se tengan en base a una buena alimemntación siguiendo las recomendaciones y por su puesto, haciendo ejercicio, estando siempre en movimiento.
A continuación se presenta la siguiente información:
A continuación se presenta la siguiente información:
Desarrollo
¿Qué es la Nutrición?
La nutrición es un proceso biológico
natural que realizan todos los seres vivos, incluido por supuesto los
humanos. Mediante la nutrición los seres vivos absorben los alimentos y los
líquidos que necesitan para poder realizar las llamadas
funciones vitales:
nacer, crecer, respirar, alimentarse, reproducirse y relacionarse con su
entorno, funciones, que como ya debemos saber, realizan todos los seres
vivos. En resumen la nutrición es la absorción de los alimentos y los
líquidos ingeridos para que nuestro cuerpo funcione correctamente.
¿Cuáles son los procesos de Nutrición?
Pero la nutrición también es un
proceso (bueno 4 como veremos más adelante) por el cual el organismo
descompone los alimentos ingeridos en elementos más simples que el cuerpo
sea capaz de asimilar, para posteriormente utilizarlos para conseguir la
energía para poder vivir y construir y/o regenerar nuestro cuerpo.
Procesos de La Nutrición
>> Hay 4 procesos fundamentales que realiza la nutrición>>
Proceso Digestivo: Se realiza en el Aparato Digestivo. Mediante este proceso obtenemos los nutrientes para ser aprovechados por nuestro cuerpo. Empieza con la digestión en la boca realizando la masticación y la salivación.
Se mastica y se mezcla con la saliva para conseguir que pase al
estómago a través del esófago, un tubo largo de paredes musculares. Una vez
en el estómago se mezcla con los jugos gástricos, jugos que tienen gran
acidez y esto hace que mate todas las bacterias que contenga el alimento y
además descompone las proteínas en sustancias más simples. El alimento
sólido se convierte aquí en una masa líquida y espesa llamada
quimo. El
quimo es transportado hasta el intestino delgado donde se mezcla con la
bilis que envía el hígado, con los jugos pancreáticos que vienen del
páncreas y con los propios jugos intestinales formado lo que se llama el
quilo. Aquí termina la digestión y se obtienen los nutrientes que son
absorbidos por las paredes del intestino y que pasan a la sangre a través
de los pliegues que posee el intestino, estos pliegues se llaman
vellosidades intestinales.
Pero en este proceso hay nutrientes que el cuerpo no necesita,
estos se envían desde el intestino delgado al intestino grueso donde se
forman las llamadas heces, una vez allí pasarán al ano para expulsarlos al
exterior.
Este es uno de los procesos de la nutrición, pero además de este hay otros 3 que también intervienen en la nutrición.
Este es uno de los procesos de la nutrición, pero además de este hay otros 3 que también intervienen en la nutrición.
La Respiración : mediante la respiración obtenemos el oxígeno del aire. Esta se realiza en el aparato respiratorio y el oxigeno que se obtiene lo consumen las células de nuestro cuerpo para liberar azucares, sin el cual no podrían realizar sus actividades en el cuerpo.
La Circulación : Se realiza en el aparato circulatorio. Una vez que el intestino delgado absorbe los nutrientes, éstos pasan al torrente sanguíneo donde son transportados a todas las partes del cuerpo. Transporta los nutrientes, el oxígeno y las sustancias de desecho por todo el cuerpo.
Excreción : Se produce en el aparato excretor y su misión es expulsar al exterior todos lo desechos que son inútiles para el cuerpo.
Bien pues ya tenemos los 4 procesos que intervienen en la
nutrición. Pero no todas los seres vivos realizan la nutrición de la misma
manera. Esta forma es fundamentalmente la forma que realiza la nutrición el
hombre y muchos animales. Hay otros tipos de nutrición.
Tipos de Nutrición:
Nutrición Autótrofa : La palabra autótrofo, que procede del griego, significa "que se alimenta por si mismo", luego este tipo de nutrición es realizada por los seres vivos que son capaces de fabricar su propio alimento, o lo que es lo mismo el reino vegetal. Las plantas se nutren mediante la fotosíntesis, convierten la luz en energía mediante el proceso de la fotosíntesis.
Nutrición heterótrofa : Esta palabra significa "que se alimenta de otro", es decir necesitan otros seres vivos para alimentarse. Los seres vivos que utilizan este tipo de nutrición se alimentan a partir de las sustancias orgánicas que ya han sido sintetizadas por seres vivos diferentes, sean estos autótrofos o heterótrofos. En este grupo podemos agrupar a todos los integrantes del reino animal, del reino fungí, y muchos microorganismos.
Pues bien, por último diremos que para que un ser vivo se encuentre en estado óptimo de salud, es primordial que tenga una buena nutrición, de lo contrario una mala nutrición puede traerle consecuencias muy graves en su salud. Por este motivo los científicos estudian la nutrición, de hecho el estudio de la nutrición es considerado una ciencia, ciencia que estudia la relación que existe entre los alimentos y la salud.
El Plato del Buen Comer
La clasificación de los alimentos en tres grupos nos ayuda
a tener una dieta adecuada y balanceada según nuestras necesidades.
Los tres grupos son:
- Verduras y frutas
- Cereales y tubérculos
- Leguminosas y alimentos de origen animal
A esta clasificación se llama “PLATO DEL BUEN COMER”. Es
una forma de facilitar la identificación de su importancia.
Son fuente
de vitaminas, minerales y fibra que ayudan al buen funcionamiento del cuerpo
humano, permitiendo un adecuado crecimiento, desarrollo y estado de salud.
Cereales y tubérculos:
Son
fuente principal de la energía que el organismo utiliza para realizar sus
actividades diarias, como: correr, trabajar, jugar, estudiar, bailar, etc.,
también son fuente importante de fibra cuando se consumen enteros.
Leguminosas y alimentos de origen animal:
Proporcionan principalmente proteínas que son
necesarias para el crecimiento y desarrollo de los niños, para la formación y
reparación de tejidos.
El el Plato del Buen Comer
te da:
· -La identificación de los tres grupos de
alimentos.
-La combinación y variación de la
alimentación.
·
-La selección de menús diarios con los tres
grupos de alimentos.
·
-El aporte de energía y nutrimentos a través
de la dieta correcta.
·
-La alimentación correcta.
Vitaminas y Minerales: función en el organismo
Son sustancias imprescindibles para que nuestro cuerpo realice de
forma correcta sus funciones.
La mayoría no son elaboradas por el organismo, así
que se requiere la ingesta equilibrada alimentos que las contengan.
Tanto la deficiencia como el exceso de vitaminas pueden producir
enfermedades,
desde leves como descompensaciones hasta graves como pelagra (absorción
inadecuada de vitamina B3) o demencia.
El
cuerpo humano necesita tan solo
dosis de miligramos o microgramos contenidas en grandes cantidades
(proporcionalmente hablando) de alimentos naturales. Algunas vitaminas fundamentales
son:
Vitaminas
A: para la piel y el crecimiento
D: fortalece los huesos al aumentar la absorción de calcio.
E: evita que las células se oxiden.
B1: contribuye a liberar adecuadamente la energía de los carbohidratos.
B2: apoya para liberar energía de las proteínas y las grasas.
B6: ayuda a metabolizar las proteínas.
B12: esencial para la formación de fibras nerviosas y células sanguíneas.
A: para la piel y el crecimiento
D: fortalece los huesos al aumentar la absorción de calcio.
E: evita que las células se oxiden.
B1: contribuye a liberar adecuadamente la energía de los carbohidratos.
B2: apoya para liberar energía de las proteínas y las grasas.
B6: ayuda a metabolizar las proteínas.
B12: esencial para la formación de fibras nerviosas y células sanguíneas.
Minerales
fundamentales
El organismo aprovecha los minerales para muchas funciones
distintas, incluyendo la formación de huesos, la producción de hormonas y la
regulación de los latidos cardíacos.
Minerales
Hierro: esencial para producir glóbulos
rojos.
Zinc: estabiliza las enzimas y es
esencial para la madurez sexual.
Calcio: el mineral más importante para el
fortalecimiento de huesos y dientes.
Yodo: controla a las hormonas que
libera la tiroides.
Selenio: como la vitamina E, protege a las
células contra la oxidación.
¿Cuáles son las caracteristicas de una dieta correcta?
Cuando se trata de una dieta saludable, el equilibrio es la
clave para hacerlo bien. Esto significa comer una amplia variedad de alimentos
en las proporciones adecuadas, y consumir la cantidad adecuada de alimentos y
bebidas para lograr y mantener un peso corporal saludable.
Las características que debe te tener la dieta correcta son
las siguientes:
· Completa.-
Que contenga todos los nutrimentos. Se recomienda incluir en cada comida
alimentos de los 3 grupos.
· Equilibrada.- Que los nutrimentos guarden las
proporciones apropiadas entre sí.
· Inocua.-
Que su consumo habitual no implique riesgos para la salud porque está exenta de
microorganismos dañinos, toxinas y contaminantes y se consuma con moderación.
· Suficiente.-
Que cubra las necesidades de todos los nutrimentos, de tal manera que el sujeto
adulto tenga una buena nutrición y un peso saludable y en el caso de los niños,
que crezcan y se desarrollen de manera correcta.
· Variada.-
Que incluya diferentes alimentos de cada grupo en las comidas.
· Adecuada.-
Que esté acorde con los gustos y la cultura de quien la consume y ajustada a
sus recursos económicos, sin que ello signifique que se deban sacrificar sus
otras características.
10 Frutas y Verduras: Vitaminas y
minerales
Pimientos.- Los pimientos verdes son una buena fuente de vitamina
B6, C, beta-caroteno, tiamina y ácido fólico. Los pimientos verdes también
contienen una gran cantidad de fotoquímicos como el ácido clorogénico,
zeaxantina y ácidos coumeric, que tienen propiedades antioxidantes similares a
las vitaminas A, C y E. En cuanto a color, los pimientos rojos tienden a tener
un mayor contenido de vitamina que los verdes.
Brócoli.-
La mejor forma de consumirla es cruda; por tanto, es perfecta en jugo, ya que
así conserva las vitaminas A, B y C que contiene, además de hierro, potasio,
calcio, cobre y zinc. Se recomienda para la artrítis, el reuma y para personas
que padecen retención de líquidos..
Espinacas.-
E s una rica fuente de múltiples nutrientes como las vitaminas A, B1, B2,
B6, C, E y K. La espinaca también contiene otros nutrientes beneficiosos, como
ácido fólico, hierro y carotenoides, que son fitonutrientes . Las espinacas son
buenas para el corazón, la anemia, los nervios las depresiones, la fatiga, las
convalencias, etc.
Tomate.- Su clave está en su intenso color rojo, síntoma de
su alto contenido en licópeno, un tipo de caróteno cuya virtud es ser un
potente antioxidante. Además, el tomate es rico en vitamina C y E y con un alto
contenido en potasio.
Zanahorias.- Es una hortaliza muy rica en
vitamina A. Estimula el hígado y fluidifican la bilis, refuerzan el sistema
inmunitario, benefician a la piel y la sangre y son excelentes para mejorar
la vista.
|
Cebolla.- Vitamina C y zinc. Es preferible
consumirla en crudo. Entre sus beneficios para el organismo, ayuda a la
eliminación de colesterol, regula el nivel de grasa en sangre o previene la
arterosclerosis. Es muy recomendable para problemas circulatorios.
1 Pepino.- Contiene vitaminas A y C, calcio, hierro,
magnesio, fósforo y potasio, pero su mejor función es que purifica la sangre y
favorece la diuresis.
Judías Verdes.-
Son ricas en vitaminas C, hierro,
potasio, fósforo y ácido fólico. Ayudan a regenerar la sangre, por lo que son
muy indicadas para personas con anemia. Además, son muy digestivas y ayudan a
regular los níveles de azúcar y colesterol en sangre.
Lechuga.- Rica en
vitaminas A, B, C, D, y E, calcio, cobre, hierro, fósforo y potasio, constituye
un excelente remedio para el estreñimiento y es diurética. Es un gran remedio
contra el insomnio, ya que tiene un notable efecto calmante sobre el sistema
nervioso.
La Jarra del Buen Beber
La jarra del buen beber cuenta con 6
niveles, representan las propociones recomendadas para la plobación
mexicana durante todo el día. Cabe destacar que cuando hablamos de un 1 vaso
nos referímos a 240 ml.
También hay que mencionar que depende
de cada dieta y organismo que cada persona.
Los niveles
de la Jarra del buen beber son:
Nivel 1:
Hablamos del AGUA SIMPLE, es el nivel que
cuenta con más volumen de la jarra, representando6 a 8 vasos.
Nivel 2:
Hablamos de la leche semidescremada y las
bebidas de soya sin azúcar, prefiere la versión Light, que representa un máximo
de 2 vasos, empezando a partir de los 2 años.
Nivel 3:
Hablamos de Té y Café sin azúcar,
representando por un máximo de 4 vasos.Hay que tener un pequeño en abusar, pues
podría complicar la digestión y agravar
malestares como la gastritis o colitis;además se sabe que el exceso de cafeína
altera los niveles de triglicéridos y
coleterol.(Hablamos del té y azúcar sin crema).
NIVEL 4:
Hablamos de las bebidas no calóricas,
endulzadas con edulcorantes artificiales o sustitutos de azúcar, el consumo no
debe exceder los 2 vasos. Estas bebidas son ricas en saborizantes y colorantes
artificiles; es decir, son todos los polvitos que pintan y sabe algo no
natural, entran en esta categoría, también los refrescos de dieta y la bebidas
energizantes sin calorías a bese de café
o Té.(No aportan calorías pero tampoco nutren)
NIVEL 5:
Hablamos del jugo de fruta 100% natural, leche
entera, bebidas deportivas y bebidas alcohólicas representando por no más de 1 o
2 vasos por que contienen altas cantidades de grasa o azúcar(según sea el caso)
NIVEL 6:
Hablamos de los refrescos, concentrados de
jugos y otras bebidas altas en azúcares, representados por 0 vasos,es decir,
nunca debemos consumirlos, por que además de que no nutren, son dañinas para el
organismo, es decir, son cero saludables.
Conclusión
Es importante llevar una vida sana a base de todas las proteinas que requiere nuestro cuerpo, una vida saludable no solo se basa en la alimentación sino también en una buena dieta y ejercicio no sobrepasarse los alimentos y no comer tanta comida chatarra ya que no es nada saludable. La población en México tiene un mayor índice de sobrepeso y es importante que empecemos a comer saludable, llevar a cabo el plato del buen comer aporta muchos beneficios para tener una buena vida y poder disfrutarla de manera más plena, el estar bien nos hace sentirnos seguros de nosotros, no solo hablando de la obesidad sino de que una mala alimentación nos trae enermedades ya que tenemos menos defensas y tambien hay que considerar las frutas y verduras como parte primordial en nuestras vidas.
Fuentes Consultadas:
http://www.areaciencias.com/biologia/nutricion.html
http://www.saludymedicinas.com.mx/centros-de-salud/nutricion/esquemas/la-jarra-del-buen-beber.html
http://nutricioncancun.blogspot.mx/2014/01/cuanta-agua-debemos-tomar.html?spref=fb
http://www.saludalia.com/Saludalia/servl...
http://www.saludymedicinas.com.mx/centros-de-salud/nutricion/esquemas/la-jarra-del-buen-beber.html
http://nutricioncancun.blogspot.mx/2014/01/cuanta-agua-debemos-tomar.html?spref=fb
http://www.saludalia.com/Saludalia/servl...
Ficha Técnica:
Jenny Pamela Castillo G. - ¿Qué es la nutrición?
Juan Luis Miranda C. - ¿Cuáles son los procesos de la nutrición?
Jazmín Abishair Colín G. - El plato del buen comer. ( Verduras y Frutas, Cereales y Tuberculos, Lenguminosas y Alimemtos de origen animal...)
Elizabeth López de Dios - Vitaminas y minerales: función en el organismo.
Silvia Jazmín Ferrer A. - ¿Cuáles son las caracteristicas de una dieta correcta?
Hillary Tamayo Vázquez - Ejemplo de 10 Frutas y Verduras: vitaminas, minerales, para que sirven y en que favorecen al organismo.
Andrea Argaez - La jarra del buen beber.
No hay comentarios:
Publicar un comentario